La aplicabilidad del trabajo en la nube (Dropbox, Drive, IBM, etc.) en el ámbito educativo y en el á
Muchas veces hemos escuchado respalda tus archivos en la nube, pero ¿Qué es la nube?
El nombre que se le da en inglés es “Cloud computing” se trata de un servicio que funciona a través de internet que permite a los usuarios guardar información cualquier tipo: música, videos, en General y poderlos tener alojados en servidores dedicados, es decir en equipos que siempre permanecen encendido las 24 horas del día y los 365 días del año.
![](https://static.wixstatic.com/media/76d204_f4a85f6a250347ff87a1f89af4aef991~mv2.jpg/v1/fill/w_400,h_283,al_c,q_80,enc_auto/76d204_f4a85f6a250347ff87a1f89af4aef991~mv2.jpg)
"Los tipos de servicios que pueden ser proporcionados a través de la nube son extensos. El cliente paga a un proveedor por un servicio o por el uso de un recurso determinado, memoria, almacenamiento, procesamiento, software o base de datos" Martinez, F. y Gutierrez, B. (2010)
Tipos de Nube
Existen básicamente tres tipos de aplicaciones de nube:
Nubes públicas, de uso global.
Nubes privadas, las cuales son orientadas a soluciones corporativas.
Nubes híbridas, las cuales son una mezcla de las nubes anteriores
¿Como crear una Nube Informática?
Nubes Informáticas mas usuales
Dropbox
![](https://static.wixstatic.com/media/76d204_a6787c9b8f8a4b748934cfe226d1cf8e~mv2.png/v1/fill/w_171,h_171,al_c,q_85,enc_auto/76d204_a6787c9b8f8a4b748934cfe226d1cf8e~mv2.png)
El gigante del almacenamiento en la nube, conocido por todos. Esta es una gran ventaja ya que es una aplicación que todo el mundo conoce y sabrán manejar gracias a que es un sistema muy sencillo, aunque hoy en día puede haberse quedado un poco atrás en comparación con otras aplicaciones ya que el espacio gratuito que ofrecen se ha quedado un poco corto. El espacio gratuito inicial son 2gb, pero puedes aumentarlo hasta 18gb gratuitos con unos sencillos pasos como vincular tu cuenta con Facebook y Twitter o consiguiendo que tus amigos se hagan una cuenta en dropbox, donde te darán 500mb por cada uno. Es una aplicación multiplataforma por lo que no tendrás problema en sincronizar todos tus dispositivos.
OneDrive
![](https://static.wixstatic.com/media/76d204_339cb8ce39a14073a95de04f90f45509~mv2.png/v1/fill/w_225,h_225,al_c,q_85,enc_auto/76d204_339cb8ce39a14073a95de04f90f45509~mv2.png)
La opción que nos trae Microsoft, también conocida como SkyDrive, llega con 15GB gratuitos, aunque igual que ocurre en Dropbox, puedes conseguir 5GB gratuitos más si recomiendas OneDrive a un amigo, así conseguiras ambos 500mb. Se integra a la perfección con Windows y con Xbox, además incluye Office Web Apps gratis en el mismo servicio. A pesar de que sea una herramienta Microsoft, no hace falta anclarla a sus servicios Outlook, podemos utilizar cualquiera.
Google Drive
![](https://static.wixstatic.com/media/76d204_8757e54fc60b41aba60657234041862d~mv2.jpg/v1/fill/w_225,h_225,al_c,q_80,enc_auto/76d204_8757e54fc60b41aba60657234041862d~mv2.jpg)
Si eres fan de todos los servicios que Google ofrece gratuitamente, esta es tu opción. La gran ventaja que ofrece esta opción es tener integrado Google Docs, donde podrás editar y leer tus documentos con toda tranquilidad y seguridad, ya que Google Drive no es más que la integración de Google Docs con un servicio en la nube. Puedes guardar cualquier tipo de archivo y verlo en todos tus dispositivos ya que también es una aplicación multiplataforma integrada casi a la perfección con todas ellas.
Ventajas de la Nube Informática
Acceder a los datos con facilidad desde cualquier parte del mundo
Alivianar el disco duro de nuestro computador
Es económico ya que ahorramos gastos de mantenimiento y servicios
Nos permite adquirir mas servicios o mas capacidad de almacenamiento
Mantener nuestros datos intactos y disponible las 24 horas del día los 365 días del año.
Hay autores como Martinez, F. y Gutierrez, B. (2010) que también mencionan otras ventajas como el ahorro de tiempo, la competitividad, la abstracción de la parte técnica y la concentración de esfuerzos en los procesos de negocio.
Desventajas de la Nube Informática
1) Percepción de pérdida de privacidad de datos
sensibles.
2) Dependencia de la infraestructura y plataformas
de terceros para operar. 3) Nuestra informacion queda vulnerable a robo o hackeo
4) Sin Internet no tendremos acceso a nuestra información
Aplicabilidad del trabajo en la nube en el ámbito laboral
En el ámbito laboral encontramos que “el modelo tradicional de implementación de Tecnologías de Información implica que las organizaciones destinen recursos materiales, humanos y tecnológicos, los cuales se agrupan en un área encargada de solucionar los problemas relacionados con la infraestructura informática y el desarrollo de aplicaciones para la organización. La mayoría de dichas áreas, se ven obligadas a dedicar una buena parte de su tiempo en las tareas de implementar, configurar, dar mantenimiento y actualizar proyectos relacionados con la infraestructura de su organización, lo cual, normalmente no supone un valor añadido. "Es por este motivo, que las organizaciones están dirigiendo sus miradas hacia esta tecnología conocida como cómputo en la nube (cloud computig), la cual es capaz de minimizar el tiempo empleado en actividades de menor valor y permitir al personal que labora en áreas de tecnologías de información, centrar su atención en actividades estratégicas que tienen un impacto real en los procesos de negocio de la organización" (Martínez Godínez y Gutiérrez Galán, 2010).
Conclusión
Las nubes informáticas son una herramienta muy útil, ya que nos permiten tener respaldada de manera segura nuestra información de cualquier tipo (archivos, fotos, música, la digitalización de nuestros documentos personales).
En nuestra experiencia profesional la nube que me es más útil es Google Drive, ya que nos permite abrirla desde la seciòn abierta de Gmail, y nos permite modificar nuestros archivos (word, excel) de manera virtual sin necesidad de descargar el archivo, de igual manera està vinculado con Google fotos, lo cual nos permite tener espacio en el disco duro y en la memoria del celular.
Bibliográfica
http://tecnologiainformaticaavanzada.blogspot.mx/2013/02/nube-informatica.html
http://www.telcelsoluciones.com/articulos/qu%C3%A9-es-la-nube-y-c%C3%B3mo-funciona
http://macondos15.blogspot.mx/2015/09/nubes-de-almacenamiento-mas-usadas.html
https://oskarcoronel.wordpress.com/2016/03/11/nubeeducativotrabajo/
Agregar la referencia de Martinez, F. y Gutierrez, B. (2010). Computo en la nube. Revista Punto.Seguridad. Defensa Digital UNAM